Texto más antiguo del Perú ingresa al Registro Nacional de Colecciones Documentales |Perú inca

Posee un incalculable valor histórico como parte de la memoria escrita del país.

Perú, 17-01.2020 Contenido publicado inicialmente por el Peruano


El Protocolo Ambulante de los Conquistadores, considerado el documento más antiguo del Perú, y otros dos conjuntos documentales fueron ingresados formalmente al Registro Nacional de Colecciones Documentales y Archivos Históricos Públicos o Particulares.

Ello se da tras haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura al poseer un incalculable valor histórico como parte de la memoria escrita del país.

Legado




Esta acción fue efectuada oportunamente por el Archivo General de la Nación (AGN), mediante el equipo técnico del Área de Registro y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico, en cumplimiento de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, y su reglamento.


Llamado también ‘Libro Becerro’, el Protocolo Ambulante está constituido por 804 escrituras en 551 folios y fechado desde 1533 a 1538, en los que se aprecian apuntes de escribanos que acompañaron a los conquistadores durante su paso por el Imperio incaico.

Junto al documento colonial fueron también registrados las Actas y Antecedentes de Sesiones de la Caja Nacional de Seguro Social (período 1936-1973), que son custodiados por Essalud, y la Colección Documental Santa María del AGN (período 1544-1895), adquirida durante la existencia del Archivo Histórico del Ministerio de Hacienda y Comercio, y transferida al AGN a fines de 1970.

Además, el AGN remitió una copia oficial de estos registros al Ministerio de Cultura para que figuren en el Registro Nacional de Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Material cuenta con Certificado de Registro Peruano de Memoria del Mundo Unesco.

TAMBIÉN PUEDES LEER

Comentarios