TESTAMENTO.
Su fortuna ascendía a casi cien millones de dólares. Pese a su poder económico este empresario y militar armó su batallón para defender al Perú de la invasión chilena.
Una joya histórica guarda el Archivo Regional de Arequipa. Se trata del testamento original de Alfonso Ugarte, héroe de la Guerra del Pacífico. Pocos sabían que esta pieza valiosa dormía en los anaqueles del archivo arequipeño.
El documento ha sido celosamente guardado por el Archivo Regional de Arequipa y hoy se exhibirá al público.
La directora de la institución, Kelly Santillana Abril, señala que un grupo de seis estudiosos trabajó en la investigación del testamento de Ugarte; así como de Juan de Goyeneche, documentos de la Caja Real, de la Mita de Arequipa, entre otros.
La historia oficial relata que el tarapaqueño peleó en la batalla de Arica, el 7 de junio de 1880, y fue uno de los caídos.
Ramírez precisa que el documento está firmado con puño y letra por Ugarte, consta de 37 folios y fue realizado por el escribano José María Palacios.
De acuerdo al testamento, Alfonso Ugarte fue millonario. Tenía yacimientos de salitre, que comerciaba directamente con los empresarios ingleses. Ramírez dice que su fortuna completa, al tipo de cambio de hoy, estaría valuada en cien millones de dólares.
Como producto de los yacimientos de salitre que él poseía, tenía bonos en libras esterlinas. Era dueño de una hacienda y una casa, también tenía depósitos en el puerto de Valparaíso (Chile).
Con esta fortuna, él hubiera podido irse a Europa en plena guerra con Chile, pero decidió quedarse y organizar el batallón Iquique para defender el Perú. Lo comandó en el grado de coronel.
Muestra de su acaudalada posición es que el hermano de Guillermo Billinghurst—quien después sería presidente de la República en 1912— trabajó como colaborador para él.
Ugarte dejó su fortuna a su madre, Rosa Vernal, y a su hermana Isabel Ugarte a través de este testamento en sobre lacrado. Las indicaciones específicas de lo que se debía hacer con su herencia están en el testamento, pero son detalles que se darán a conocer recién hoy en la exposición que hará el Archivo Regional a las 4:30 de la tarde en el Centro de Artes de la Universidad Católica San Pablo.
“Él podía decidir irse y regresar después de la guerra, porque finalmente sus bonos eran de carácter internacional, avalados por la libra esterlina”, dice Ramírez. Al armar el batallón Iquique, financió desde el calzado hasta el armamento de los integrantes.
En el testamento, se encuentran sus emociones y sus expresiones; también se puede notar que él ya estaba decidido a entregar su vida por la patria
Para conocer el contenido de este documento, los historiadores emplean la paleografía, una técnica que consiste en leer los documentos antiguos del siglo XVI hasta el XIX. El testamento tiene más de 200 años de existencia y hoy la población lo podrá conocer.
Alfonso Ugarte Vernal
Nacimiento: 13 de julio de 1847 Iquique, Provincia de Tarapacá, PerúFallecimiento: 7 de junio de 1880 Arica, Perú
Padres: Narciso Ugarte y Rosa Vernal Carpio
Fue un empresario, comerciante, agricultor y militar peruano, héroe de la Guerra del Pacífico. Obtuvo el grado de coronel EP. Fue jefe de la Octava División en la defensa de Arica, bajo el mando del coronel Francisco Bolognesi. Participó heroicamente en la batalla de Arica (7 de junio de 1880), defendiendo la bandera patria de las manos del enemigo durante la batalla, cuando se vio rodeado por el enemigo en el morro, se lanzó al mar defendiendo el honor de la bandera nacional.
Fuente L R - Perú