El sitio arqueológico que postula para ser Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO
Ubicado en Casma (Áncash), cuenta con el observatorio solar más antiguo de América.
El sitio arqueológico de Chankillo en Casma postula a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad por ser el observatorio solar más antiguo que se conserva en el mundo.
Esta maravilla de la Arqueología y Astronomía cuenta con un calendario de horizonte solar completo que utiliza marcadores (las Trece Torres) para rastrear el paso progresivo del sol a lo largo del horizonte durante todo el año. Además, estas torres varían de tamaño para imitar la pendiente que sigue el sol durante el año.
Por esta razón, especialistas del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Internacional), órgano consultivo del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, viene evaluando el expediente de candidatura para visitar el observatorio y así dar su veredicto en la 44ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial a celebrarse este año en China.
CALENDARIO SOLAR
Se sabe de la existencia del complejo desde fines del siglo XIX. Pero recién en 2001 se logró comprobar ante la comunidad científica que la hilera de torres ubicada al centro del sitio era un observatorio solar, donde gracias a la posición del astro lograban identificar el momento del calendario en el que se encontraban. “Existen fechas importantes como los solsticios y equinoccios que se marcan perfectamente”, cuenta Ghezzi.
Infografía Perú 21 |
DATO IMPORTANTE
- * Perú cuenta con 12 sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. Es el segundo país de Sudamérica con más sitios, después de Brasil.
Leer más sobre El sitio arqueológico de Chankillo
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Comentarios
Publicar un comentario