GRECIA| El Canal de Corinto, la milenaria historia del canal que cortó un país en dos.

Ideado en el 630 antes de Cristo, se acabó de construir en 1893.



A pesar de que hoy en día existen canales mas espectaculares, como el de Suez, el canal de Corinto es quizás una de las obras de ingeniería más espectaculares en el mundo, no sólo por su belleza y tamaño sino además por su impresionante y milenaria historia y es que desde hace casi tres mil años emperadores y generales han soñado con lograrla fracasando por la magnitud de la obra.


El canal está excavado sobre la roca del istmo de Corinto a finales del siglo XIX, y cuenta con una altura de más de 40 metros y una extensión de 6,3 kilómetros de largo debido a lo cual logra cortar efectivamente a un país en dos al separar a la región griega del Peloponeso de la Hélade,  Grecia continental. Al momento de ser finalizado, en 1893, trajo un gran beneficio económico a la región, ya que creaba una vía marítima entre las aguas del golfo de Corinto con las del mar Egeo salvando así a las naves mercantes de tener que hacer un viaje de más de 400 kilómetros para cubrir estas dos áreas.


El Canal de Corinto en Grecia conecta el golfo del mar Egeo y el golfo del mar Jónico.


Se encuentra en el cruce de Corinto, conectando la península del Peloponeso y la parte central de Grecia.

Es llamado así gracias al nombre de la ciudad de Corinto, ubicada en el extremo occidental del canal. Los trabajos empezaron en 1893.



EL CANAL TIENE 6.3 KM DE LARGO, 8 metros de profundidad y 21 metros de ancho. Las paredes del canal de origen natural son principalmente de piedra caliza, la altura de las paredes llega hasta los 76 metros.

Según la versión oficial de la historia:
"La construcción del canal de Corintio se llevó a cabo durante más de diez años (1881-1893) por las fuerzas de dos mil quinientos trabajadores que utilizaron las mejores máquinas de aquel entonces. Aproximadamente 930 metros cúbicos de tierra y piedra fueron retirados. El 7 de agosto de 1893, se organizó una celebración con motivo de la apertura del canal.