Las parteras, patrimonio de la humanidad




“Las mujeres siempre han sido sanadoras. Ellas fueron las primeras médicas y anatomistas de la historia occidental. Sabían procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras. Las mujeres fueron las primeras farmacólogas con sus cultivos de hierbas medicinales, los secretos de cuyo uso se transmitían de unas a otras. Y fueron también parteras que iban de casa en casa y de pueblo en pueblo. Durante siglos las mujeres fueron médicas sin título; excluidas de los libros y de la ciencia oficial. Se transmitían sus experiencias entre vecinas o de madre a hija. La gente del pueblo las llamaba “mujeres sabias”, aunque para las autoridades eran brujas o charlatanas. La medicina forma parte de nuestra herencia de mujeres”.

Plaza vea trujillo  movistar play peru  biodiversidad en el peru  lima delivery  huaylas  lambayeque


En el siglo XVII Margarita Veronese ofrecía sus servicios como partera en la ciudad de Venecia. El 4 de marzo de 1678, en medio de un temblor de tierra, atendió el parto de un bebé de pelo rojo (con hipoxia y agónico) al que incluso tuvo que reanimar con el "boca a boca".
SIGA LEYENDO

 P
Conoce las FOTOS que Hiram Bingham tomó a Machu Picchu hace 100 años 




Pensando que no viviría y a pesar de que los bautizos fuera de las iglesias estaban prohibidos, decidió bautizarlo en su casa. Lo llamó Antonio Lucio Vivaldi Calicchio y contra todo pronóstico, sobrevivió.
Dos meses después, no sin antes practicarle un exorcismo, el pequeño fue bautizado oficialmente en la iglesia de San Giovanni in Bragora.
Vivaldi, apodado "el cura rojo" (por ser sacerdote y pelirrojo), se convertiría en un virtuoso del violín y compositor de obras tan célebres como "las Cuatro Estaciones".
Su frágil estado de salud, visible desde su nacimiento, le acompañaría toda su vida. Como él mismo decía, padecía de "pecho estrecho", posiblemente asma.
Este es un pequeño homenaje a Margarita Veronese y su difícil profesión. La de ayudar a que la vida se abra paso.

Fuentes consultadas.-
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342011000200010