El café peruano es nuevamente reconocido mundialmente y la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, Cusco, dirigido por Lucio Luque Vásquez fue condecorado con el primer lugar de los Premios de Café SPP – Símbolo de Pequeños Productores.
La junta de agricultores se ubica en el distrito de Incahuasi, provincia de La Convención y tiene 480 asociados entre pequeños productores.
►Laguna 69: cómo llegar y todo lo que debes saber para conocerla
►5 'castillos' que existen en Perú y debes conocer en tu próximo viaje
►Montaña Siete Colores Palccoyo en Cusco: cómo llegar y cuánto cuesta
“De esta forma, una vez más Perú demuestra que tiene excepcionales cafés y está a la altura de los grandes países productores”, declaró el gerente de la Central de Café y Cacao, Geni Fundes.
El café es consumido en países como Unidos, Canadá, Suecia, Alemania y Arabia Saudita, cumpliendo con los estándares internacionales y complaciendo el exigente paladar.
Con un puntaje de calidad de 97.70 según estándares de la Specialty Coffee Association of America (SCAA), y con sus variedades Bourbón y Geisha, CAC Incahuasi, dejaron atrás a Honduras y a Colombia.
Segunda vez campeón como país
En 2018, los puneños de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia (Cecovasa) lograron la misma mención en este concurso internacional.
La junta de agricultores se ubica en el distrito de Incahuasi, provincia de La Convención y tiene 480 asociados entre pequeños productores.
►Laguna 69: cómo llegar y todo lo que debes saber para conocerla
►5 'castillos' que existen en Perú y debes conocer en tu próximo viaje
►Montaña Siete Colores Palccoyo en Cusco: cómo llegar y cuánto cuesta
“De esta forma, una vez más Perú demuestra que tiene excepcionales cafés y está a la altura de los grandes países productores”, declaró el gerente de la Central de Café y Cacao, Geni Fundes.
El café es consumido en países como Unidos, Canadá, Suecia, Alemania y Arabia Saudita, cumpliendo con los estándares internacionales y complaciendo el exigente paladar.
Con un puntaje de calidad de 97.70 según estándares de la Specialty Coffee Association of America (SCAA), y con sus variedades Bourbón y Geisha, CAC Incahuasi, dejaron atrás a Honduras y a Colombia.
Segunda vez campeón como país
En 2018, los puneños de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia (Cecovasa) lograron la misma mención en este concurso internacional.