Oxapampa: El paraíso en la selva de Pasco | Perú Inca

Oxapampa

Informe completo aquí 👇👇






Destaca por la belleza de sus paisajes, la generosidad de su tierra, su exquisita gastronomía y por su diversidad cultural con la presencia de colonos austro-alemanes en territorio Yánesha que en la actualidad ambas culturas conservan sus costumbres.

Su fiesta patronal de Oxapampa se celebra desde el 21 al 31 de Agosto. Fue fundada el 27 de Noviembre de 1944.

TAMBIÉN PUEDES LEER10 cosas para hacer en Oxapampa y alrededores, un paraíso en la selva del Perú | 2019

Distritos de Oxapampa: Oxapampa, Chontabamba, Pozuzo, Palcazu, Villa Rica, Constitución, Huancabamba y Puerto Bermúdez.

En 1853, llegó el primer grupo de colonos autroalemanes hasta Perú. El viaje fue bastante duro, de hecho, muchos enfermeraron y no pudieron llegar hasta aquí. Los extranjeros no eran adinerados y llegaron a nuestro país con la esperanza de tener un mejor futuro; sin embargo, fueron ellos mismos quienes forjaron –con vidas de por medio- el Camino de los colonos.

La mezcla de culturas es ahora uno de los principales atractivos de Oxapampa y Pozuzo. Ambos lugares ubicados en Pasco cuentan con bellos paisajes de la selva peruana y convierten a los destinos en experiencias inolvidables para todos los visitantes.

En el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, se podrá observar el oso de anteojos y el ave nacional: el gallito de las rocas. Además, en Pozuzo hay un museo que guarda los objetos de los primeros colonos, que han sido donados por los propios familiares. La vestimenta, maletas y muebles de la época se encuentran en perfecto estado en este lugar.

Las danzas austroalemanas continúan siendo tradición en la zona y la comida que mezcla la gastronomía peruana con la extranjera hace que muchos viajen hasta Pasco solo para probarla.

Las cataratas son parte del paisaje; sin embargo, hay una que se roba la atención por su belleza y hasta tiene fama de estar “encantada”. Se dice que mientras más te acercas a ella, el agua cae con mayor fuerza y busca que te retires del lugar. Verdad o mito, la belleza de Anana deja a más de uno impresionado.

Si te animaste a dar un salto por Pasco, revisa la página de Y tú que planes y encuentra todos los detalles que necesitas para salir de la rutina.

¿Cómo llegar desde Lima?
Vía terrestre: 464 KM - 10 horas en bus (Lima - La Oroya - Tarma - La Merced Chanchamayo - Oxapampa).

Vía aérea: Vuelos diarios hasta Jauja (Luego debe tomar un taxi y llegará en 4 horas).

10 cosas para hacer en Oxapampa y alrededores, un paraíso en la selva del Perú | 2019

TAMBIÉN PUEDES LEER5 'castillos' que existen en Perú y debes conocer en tu próximo viaje | Perú Inca