El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, le propuso a su homólogo peruano, Gustavo Mostajo, que su país y el nuestro se complementen y reconozcan “la denominación de origen del pisco de ambos (países) en los mercados internacionales”.
“A ellos (a los peruanos) les cuesta plata, a nosotros nos cuesta plata y, si somos los únicos dos países productores de pisco, en lugar de litigar en todos los países, sería mejor poder complementarnos y reconocernos a ambos para no judicializar la entrada del pisco peruano y chileno en cada uno de los mercados”, manifestó el ministro del vecino país.
“Somos los dos países productores de pisco en el mundo y creemos que este tema, a través de una buena relación, podemos zanjarlo mejor que en tribunales”, sostuvo Antonio Walker, agregando que ambos países están gastando una cantidad enorme de plata en abogados.
Señaló, a su vez, que Chile es uno de lo mercados más importantes para Perú porque “somos de lejos su principal mercado de exportaciones de pisco”.
Por otro lado El Gobierno de Perú respondió a Chile que "no es posible" aceptar una propuesta de compartir la denominación de origen del pisco, el aguardiente de uva que ambos países consideran oriundo de su territorio, informaron este lunes medios locales
LO MÁS VISTO:
“A ellos (a los peruanos) les cuesta plata, a nosotros nos cuesta plata y, si somos los únicos dos países productores de pisco, en lugar de litigar en todos los países, sería mejor poder complementarnos y reconocernos a ambos para no judicializar la entrada del pisco peruano y chileno en cada uno de los mercados”, manifestó el ministro del vecino país.
“Somos los dos países productores de pisco en el mundo y creemos que este tema, a través de una buena relación, podemos zanjarlo mejor que en tribunales”, sostuvo Antonio Walker, agregando que ambos países están gastando una cantidad enorme de plata en abogados.
Señaló, a su vez, que Chile es uno de lo mercados más importantes para Perú porque “somos de lejos su principal mercado de exportaciones de pisco”.
Por otro lado El Gobierno de Perú respondió a Chile que "no es posible" aceptar una propuesta de compartir la denominación de origen del pisco, el aguardiente de uva que ambos países consideran oriundo de su territorio, informaron este lunes medios locales
LO MÁS VISTO:
- HUMANTAY: LA LAGUNA MÁS HERMOSA de CUSCO que debes conocer en este 2019
- OLLANTAYTAMBO: Todo lo que debes saber para visitar este 2019
- COTAHUASI: El cañón de mis AMORES | AREQUIPA 2019
- Kuélap: El otro MACHU PICCHU que desconocías, DESCUBRE ESTA MARAVILLA