Ventanillas de Otuzco
Las Ventanillas de Otuzco, también llamadas Necrópolis de Otuzco, son unas edificaciones funerarias que por su forma parecen ser ventanas, de ahí su nominación de Ventanillas. Estas se encuentran ubicadas en el centro poblado de Otuzco, en el distrito de Cajamarca (a 8 kilómetros), en la provincia y departamento del mismo nombre; asentada en el cerro Llanguil. A una altura de 2850 metros sobre el nivel del mar y hubiera sido construida en los primeros siglos de nuestra era. Es Considerado Patrimonio Cultural del Perú.
Se trata de un cementerio construido, al igual que las Ventanillas de Combayo, por la Cultura Cajamarca. En este se observa, a nivel arquitectónico el trabajo de excavaciones que se han realizado en roca viva (roca traquita) en los farallones del cerro mismo y que, al igual que su homóloga edificación en el cerro San Cristóbal, se encuentra dividida en hileras superpuestas de nichos. Estos nichos, a su vez se presentan de dos maneras: simples, en donde solo se observa una estructura cuadrangular o rectangular; y en forma de galerías, es decir nichos conectados por dentro, entre sí. Cabe mencionar que en esta construcción también se observa la presencia de canaletas, estas estarían presentes con fines de conservación de los nichos ya que evitarían, mediante su fin de drenaje, que la humedad ocasionada por el agua empozada de las lluvias dañaran a sobremanera la edificación.
La cavidad de los nichos es de un aproximado de 50 a 60 centímetros, aunque los conjuntos conectados presentan un total de entre 8 a 10 metros de profundidad. Se cree que a nivel ornamental pudieron haber tenido originariamente lápida con la presencia de relieves, aunque en sí el trabajo mismo de los nichos ya representa un excelente trabajo artesanal.
Se cree, que los restos encontrados en esta necrópolis, hubieran sido previamente exhumados y trasladados, ya que los restos óseos observados en las excavaciones dan evidencia de haber sido anticipadamente limpiados. Sitios como este, habrían significado para la cultura Cajamarca, un lugar no solo funerario, sino también ritual, un símbolo de su culto a los muertos y antepasados.
¿Cómo llegar?
Para viajar a las Ventanillas de Otuzco desde Lima, primero debes dirigirte hacia Cajamarca. Puedes llegar a esta ciudad desde la capital en bus. El viaje es un poco largo (aproximadamente 17 horas), pero puedes encontrar pasajes a precios cómodos desde 70 soles.
Al arribar a Cajamarca, la tarea ya está casi finalizada. Solo debes tomar un colectivo hacia el centro poblado de Otuzco. Este trayecto puede demorar entre 20 o 30 minutos y te costará tan solo 5 soles.
- El paisaje que rodea este complejo es bellísimo. Aprovéchalo para tomarte algunas fotografías y registrar tu visita a uno de los lugares más emblemáticos de la sierra peruana.
- Durante tu recorrido, pídele a tu guía que te cuente historias relacionadas al origen de esta necrópolis, que, según algunos estudios, tiene influencia wari.
- En la parte alta de este complejo funerario viven personas que obtienen dinero interpretando canciones típicas de Cajamarca. Acércate a ellos y conoce más sobre la cultura de la famosa Capital del Carnaval Peruano.
Recomendaciones:
- El paisaje que rodea este complejo es bellísimo. Aprovéchalo para tomarte algunas fotografías y registrar tu visita a uno de los lugares más emblemáticos de la sierra peruana.
- Durante tu recorrido, pídele a tu guía que te cuente historias relacionadas al origen de esta necrópolis, que, según algunos estudios, tiene influencia wari.
- En la parte alta de este complejo funerario viven personas que obtienen dinero interpretando canciones típicas de Cajamarca. Acércate a ellos y conoce más sobre la cultura de la famosa Capital del Carnaval Peruano.